QUÉ HACEMOS

En la Fundación Ayudar, trabajamos para mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas mediante el desarrollo de proyectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Nuestros esfuerzos se centran en fortalecer a las comunidades más vulnerables, con un enfoque especial en las mujeres jefas de hogar, familias sin empleo, niños y ancianos.

Nuestros programas están diseñados para impulsar el desarrollo integral y sostenible, mejorando el acceso a oportunidades de empleo, educación, alimentación, salud, protección del medio ambiente, cultura y recreación.

Nuestros Programas

Nuestro trabajo se enfoca en las siguientes áreas clave:

  1. Empoderamiento de la Mujer
    Brindamos apoyo a mujeres jefas de hogar a través de capacitación, asesoría y oportunidades de empleo, ayudándolas a generar ingresos sostenibles para sus familias.

  2. Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria
    Implementamos proyectos agrícolas sostenibles para fortalecer la producción local y mejorar la seguridad alimentaria de comunidades rurales.

  3. Protección del Medio Ambiente
    Desarrollamos iniciativas de conservación, reforestación y manejo de recursos naturales, promoviendo prácticas ecológicas y sostenibles.

  4. Cultura y Educación
    Fomentamos el arte, la música y la educación como herramientas para el desarrollo personal y la preservación de la identidad cultural.

  5. Generación de Empleo y Emprendimiento
    Facilitamos formación en oficios, capacitación técnica y acompañamiento empresarial para crear nuevas oportunidades de empleo.

  6. Recreación, Deporte y Ecoturismo
    Promovemos la actividad física, el ecoturismo y programas recreativos que fortalecen el bienestar de la comunidad.

Nuestro Impacto

Gracias al trabajo colaborativo con aliados estratégicos y voluntarios, hemos impactado positivamente en miles de familias, fortaleciendo su capacidad para superar condiciones de vulnerabilidad.

Experiencia Profesional

CONSORCIO FONDO COLOMBIA EN PAZ. 2019 COMO VOCERO Y ADMINISTRADOR DE PA - FCP

Orito, Putumayo.
EL CONSORCIO FONDO COLOMBIA EN PAZ 2019 otorga apoyo económico para la financiación del Proyecto “Establecimiento y Mantenimiento de 78 hectáreas de Asaí, Balso y Canalete en agroforestería en el Municipio de Orito, Departamento del Putumayo”, código: 2019-2510005612, enmarcado dentro de la Convocatoria No. 01 de 2019 del contrato de Préstamo 4424/OC-CO Programa Colombia Sostenible. diciembre 9 de 2022 a 8 de junio de 2024.

Experiencia en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos ambientales, educativos, económicos y sociales, en especial en aquellos tendientes al mejoramiento de las condiciones tanto ambientales como económicas de las poblaciones más vulnerables, igualmente en programas de enriquecimientos, producción de material vegetal en vivero, inventarios forestales, arreglos agroforestales y obras de control de erosión. Al igual que en la formulación de planes de manejo, estudios de impacto ambiental, planes de ordenamiento territorial, talleres de educación e interventorías ambientales.

CONSTRUCCIONES Y TRACTORES S.A.S -CONYTRAC- NIT: 890.932.730- 7

Prestar sus servicios para elaborar e implementar El Plan de Compensación Forestal con sus respectivos mantenimientos, teniendo en cuenta las Resoluciones No. 1362 del 25 de junio de 2013 y 5630 del 22 de septiembre de 2022, expedidas por CORTOLIMA. En el Municipio de Ortega. Tolima. Noviembre de 2022 a noviembre de 2024.

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA CORTOLIMA

El cual busca adelantar acciones de restauración en predios localizados en la Cuenca del Rio El Roble, en los Municipios de Circasia, Montenegro y Finlandia, jurisdicción del Departamento del Quindío, mediante el establecimiento y mantenimiento de 16 hectáreas de reforestación protectora, al igual que el aislamiento de 7,5 Km entre otras actividades que se enmarcan en dicho Convenio. Diciembre de 2021 a agosto de 2022.

PROYECTO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS FIDECOMISO FIDUAGRARIA – APISUR Y FIDECOMISO FIDUAGRARIA - ASOFRIG. MUNICIPIO DE PLANADAS. DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

Acompañamiento como Operador Local (OL) en la implementación de los proyectos:
Alianza productiva para el fortalecimiento técnico, socioempresarial, comercial y ambiental de las familias apicultoras del municipio de Planadas, pertenecientes a la asociación APISUR.
Alianza productiva para el fortalecimiento técnico, socioempresarial, comercial y ambiental de las familias productoras de frijol del corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas, pertenecientes a la asociación ASOFRIG. En el municipio de Planadas, Tolima, marzo de 2022 a la fecha.

CONSORCIO FONDO COLOMBIA EN PAZ. 2019 COMO VOCERO Y ADMINISTRADOR DE PA - FCP

Planadas. EL CONSORCIO FONDO COLOMBIA EN PAZ 2019 otorga apoyo económico para la financiación del Proyecto “Proyecto de fortalecimiento técnicoproductivo, empoderamiento social, conservación ambiental y desarrollo comercial asociativo, para la asociación de productores de cafés especiales del Alto Atá ASOATÁ”, código: 2019-2570005422, enmarcado dentro de la Convocatoria No. 01 de 2019 del contrato de Préstamo 4424/OC-CO Programa Colombia Sostenible. Noviembre 11 de 2020 a 25 de febrero de 2022.

ARMETALES S.A.

Mariquita. Elaboración de los diseños y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Bodega de Materiales de Construcción de la Empresa Ametales, en Jurisdicción de la Vereda Potrero Grande del Municipio de San Sebastián de Mariquita. Departamento del Tolima. Agosto 10 al 20 de noviembre de 2016.

Ibagué
Anuar esfuerzos técnicos, económicos y humanos para la implementación de técnicas de producción sostenible amigables con el medio ambiente, a través del proyecto de conservación de agua y suelo “PROCAS” a los pequeños productores agrícolas, que permitan no solo mejorar la rentabilidad económica del sector sino las condiciones ambientales del Municipio de San Sebastián de Mariquita. Departamento del Tolima.
Diciembre 16 de 2013 a 16 de mayo de 2014.

CONVENIO No. 009-2021.
PROYECTO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS FIDECOMISO FIDUCOLDEX CAFÉ CUCUANA. CORDESARROLLO.

San Antonio Tolima
Acompañamiento a la implementación del proyecto de alianza para la producción y comercio justo de cafés especiales atreves de la Asociación Café Cucuana del Municipio de San Antonio. Departamento del Tolima.
Diciembre 11 de 2012 a enero de 2014.

CONSORCIO CONSTRUCTOR DE LA PROSPERIDAD

Manizales, Ejecución del Contrato No. 0087, suscrito entre el Consorcio Constructor de La Prosperidad y la Fundación Ayudar, para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental para las plantas trituradoras y de asfalto, localizadas en el predio El Abril, en jurisdicción del municipio de Mariquita, y los estudios de impacto ambiental para la explotación de materiales para la construcción en los ríos Gualí y Guarinó, en jurisdicción de los municipios de Mariquita, Honda (Tolima) y Victoria (Caldas), durante el período de octubre de 2012 a marzo de 2013.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA FAO.

Proyecto CGP/COL/050/SWE, Orden de Servicio 258 de 2012. Identificación de sitios de observación de aves en peligro de extinción, promoción ante los habitantes y comunidades académicas, y gestión para la nominación y posterior denominación de Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS) en la Cuenca Hidrográfica del Río Las Ceibas. Período de ejecución: del 24 de septiembre al 23 de octubre de 2012.

Efectuar el inventario y monitoreo de las especies endémicas y vulnerables, terrestres, aéreas y acuáticas reportadas durante el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, así como en sus áreas de nidación, reproducción y desplazamiento, dentro de la ejecución del Proyecto Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca, en los trayectos seis y siete. Período de ejecución: de agosto a octubre de 2012.

CONCESIONARIA SAN RAFAEL

Efectuar el inventario y monitoreo de las especies endémicas y vulnerables, terrestres, áreas y acuáticas
reportadas durante el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, así como en su área de nidación, reproducción, desplazamiento, dentro de la ejecución del Proyecto Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca, en los trayectos seis y siete.
Agosto a octubre de 2012

CONCESIONARIA SAN RAFAEL
CONCESIONARIA SAN RAFAEL

Realización de un inventario y/o monitoreo de las especies endémicas y vulnerables, terrestres, aéreas y acuáticas
reportadas durante el desarrollo de las diferentes actividades del Proyecto, así como en área de nidación, reproducción, desplazamiento del proyecto vial Girardot – Ibagué – Cajamarca, específicamente en lo relacionado con los tramos seis y siete (6 y 7) Variante Picaleña. Evaluación de los cinco grupos de fauna, indicadores de calidad de hábitat que se deben implementar de acuerdo a la normatividad ambiental del proyecto.
Fecha de Inicio: marzo 10 de 2011. Fecha de Finalización: mayo 29 de 2011.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE NATAGAIMA – TOLIMA

Objeto: Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para la implementación del vivero municipal de Natagaima. Departamento del Tolima.
Fecha de Inicio: Julio 01 de 2011. Fecha de Finalización: octubre 29 de 2011.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE COYAIMA – TOLIMA

Plan de capacitación ambiental y de manejo de técnicas de producción más limpias y amigables con el medio ambiente, en el Municipio de Coyaima con las comunidades de las Veredas Chilí, Doyare Esmeralda, Floral e Hilarco Guayaquil.
Junio a diciembre de 2011

ALCALDÍA MUNICIPAL DE COYAIMA – TOLIMA

Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Chenche, ubicada en el Municipio de Coyaima en el Departamento del Tolima, coordenadas N896109 E872156 y la coordenada N907951 E877449 al suroriente del Departamento del Tolima de manera participativa y concertada con las comunidades e instituciones del área de estudio.
Plazo de Ejecución: 2009 a 2011.

CONCESIONARIA SAN RAFAEL

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de Explotación de Material de Cantera y Plan de Manejo Ambiental para el Montaje del complejo industrial, del Predio Hoya de Cunira, Vereda Cunira, del Municipio de Coello. Departamento del Tolima.
Mayo a septiembre de 2008.

CONCESIONARIA SAN RAFAEL

Elaboración del proyecto de inversión del 1% del proyecto vial denominado Variante Girardot – Ibagué – Cajamarca, dentro del cual se efectuó la caracterización e identificación de las áreas a reforestar dentro del proyecto de recuperación y protección de zonas de nacimientos de fuentes abastecedoras de acueductos.
Julio a agosto de 2008.

ADHESIÓN AL CONTRATO DE APORTES Nº 274 ENTRE EL ICBF – ALCALDÍA DE COYAIMA Y LA FUNDACIÓN AYUDAR

Objeto: Adhesión del municipio de Coyaima al contrato de aporte suscrito entre el ICBF y la Fundación Ayudar, para suministrar 2235 raciones diarias programa de Restaurante Escolar “desayunos” y cofinanciar la entrega de 3050 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 2 de septiembre del 2008 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2008.

CONTRATO DE APORTES No. 274

Objeto: Contribuir a mejorar el desempeño académico la asistencia regular, así como promover la formación de hábitos alimenticios saludables en la población escolar, prioritariamente a la primera infancia, con la participación activa de la familia, la comunidad y los entes territoriales en el sistema educativo del municipio de Coyaima, mediante el suministro de 3050 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 18 de febrero del 2008 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2008.

Objeto: Brindar complementación alimentaria y desarrollar acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludable, que contribuyan a mantener y mejorar el estado nutricional, incrementar la asistencia escolar y la matrícula de los niños, niñas y jóvenes matriculados en escuelas oficiales con vulnerabilidad nutricional y socioeconómica de las aéreas rurales y urbanas o población indígena o pertenecientes a población desplazada. Mediante el suministro de 3050 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 16 de marzo del 2007 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2007.

CONTRATO DE APORTES No. 498
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ, CORTOLIMA Y LA FUNDACIÓN AYUDAR

Ejecución del convenio de cooperación Nº 107 de 2004, suscrito entre Cortolima, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, La Fundación Ayudar, para la cofinanciación del proyecto Río Meche, Municipio de Coyaima Departamento del Tolima. Cuyo objeto fue la compra de 50 Has para conformar la zona protectora del Río Meche, el aislamiento de 9000 metros lineales de cerca en alambre de púa y postes de madera, el establecimiento de 25 hectáreas de reforestación protectora, 15 hectáreas de arreglos agroforestales y 1.5 hectáreas de bosque de leña, igualmente la realización de dos mantenimientos a dichas plantaciones y la realización de 36 talleres de educación ambiental.
Enero de 2005 a abril de 2007.

CONTRATO DE APORTES No. 425

Objeto: Brindar complementación alimentaria y desarrollar acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludable, que contribuyan a mantener y mejorar el estado nutricional, incrementar la asistencia escolar y la matrícula de los niños, niñas y jóvenes matriculados en escuelas oficiales con vulnerabilidad nutricional y socioeconómica de las aéreas rurales y urbanas o población indígena o pertenecientes a población desplazada. Mediante el suministro de 1558 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 16 de enero del 2006 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2006.

ADICIÓN AL CONTRATO DE APORTES Nº 425 ENTRE EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – LA FUNDACIÓN AYUDAR

Objeto: Adición al contrato de aporte nº 425 suscrito entre el ICBF y la fundación ayudar, para suministrar 389 raciones diarias programa de restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 7 de marzo del 2006 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2006.

CONTRATO DE APORTES No. 498

Objeto: Brindar complementación alimentaria y desarrollar acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludable, que contribuyan a mantener y mejorar el estado nutricional, incrementar la asistencia escolar y la matrícula de los niños, niñas y jóvenes matriculados en escuelas oficiales con vulnerabilidad nutricional y socioeconómica de las áreas rurales y urbanas o población indígena o pertenecientes a población desplazada. Mediante el suministro de 3100 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 8 de abril del 2005 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2005.

CONTRATO DE APORTES No. 415

Objeto: Brindar complementación alimentaria y desarrollar acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludable, que contribuyan a mantener y mejorar el estado nutricional, incrementar la asistencia escolar y la matrícula de los niños, niñas y jóvenes matriculados en escuelas oficiales con vulnerabilidad nutricional y socioeconómica de las aéreas rurales y urbanas o población indígena o pertenecientes a población desplazada. Mediante el suministro de 3100 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 14 de abril del 2004 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2004.

CONTRATO DE APORTES No. 380

Objeto: Suministrar complementación alimentaria y desarrollar acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludables, para contribuir y mantener o mejorar el estado nutricional de los niños, niñas y jóvenes entre cinco y dieciocho años escolarizados y desescolarizados pertenecientes a población con vulnerabilidad nutricional y socioeconómicas de las aéreas urbana y rural de conformidad con las normas y lineamientos técnicos administrativos del ICBF mediante el suministro de 2000 raciones diarias del programa restaurante escolar “almuerzos”.
Fecha de iniciación: 2 de mayo del 2003 Fecha de finalización: 30 de noviembre del 2003.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE COYAIMA

Ejecución del convenio interadministrativo de capacitación en Riesgos Ambientales y Manejo de Sistemas de Producción
Entre Las Comunidades Indígenas del Municipio de Coyaima y La Fundación Ayudar, para la realización de 27 talleres de capacitación en temas como prevención y atención de incendios forestales, y en la identificación, establecimiento y manejo de sistemas alternativos de producción (montaje de arreglos agroforestales, huerta casera y manejo de forrajes).
Junio de 2002 a junio de 2003.