FONDO COLOMBIA EN PAZ

PROGRAMA COLOMBIA SOSTENIBLE– PRÉSTAMO BID 4424 /OC-CO

El Fondo Colombia en Paz tiene como objetivo, ser un instrumento para la administración, coordinación, articulación, focalización y ejecución de las diferentes fuentes de recursos para realizar las acciones necesarias para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI) y al componente específico para la paz del Plan Plurianual de Inversiones de los Planes Nacionales de Desarrollo previsto en el Acto Legislativo 1 de 2016, así como el proceso de reincorporación de las FARC-EP a la vida civil, y otras acciones de posconflicto. Este Fondo tiene como función, además, servir de instrumento para articular la cooperación internacional y la participación y aportes privados y públicos que se reciben a través de diferentes fuentes.

¿Quiénes Somos?

Somos el Préstamo BID 4424/OC-CO – Programa Colombia Sostenible (PCS), una iniciativa de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo para promover la sostenibilidad ambiental y socioeconómica en los 170 municipios PDET, restaurar y proteger su capital natural, mejorar los ingresos de la población rural beneficiaria y fortalecer las capacidades técnicas de los actores locales y regionales involucrados.

¿Qué hacemos?

Apoyamos proyectos para promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible a través de nuestros dos grandes componentes:

Componente 1 – Mejorar la Conservación de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Cofinanciamos proyectos de Restauración Ecológica y/o Pagos por Servicios Ambientales hasta en el 70% de su inversión total. Estas iniciativas cuentan con un área de intervención mínima de 250 hectáreas inscritas en el Registro Nacional de Áreas Protegidas -RUNAP o en el Registro de Ecosistemas y Áreas Ambientales -REAA que se encuentren en jurisdicción de los 170 municipios PDET.

Componente 2 – Prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático

Cofinanciamos proyectos Agropecuarios o Agroindustriales Sostenibles y Negocios Verdes no Agropecuarios hasta en el 60% de su inversión total. Estas iniciativas cuentan con mínimo 65 pequeños productores como sus beneficiarios, priorizando población indígena, afrocolombiana, mujeres, jóvenes y población con discapacidad en jurisdicción de los 170 municipios PDET.

Adicionalmente, tenemos las siguientes temáticas transversales:

· Fortalecimiento de Capacidades

· Enfoque de Género y Enfoque diferencial

· Lucha contra la Deforestación