Alianza Productiva en Planadas, Tolima: Café Pergamino Seco Especial con Certificaciones Orgánicas y de Comercio Justo

La Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Ata (ASOATA), junto con la empresa SUCDEN, lidera una alianza productiva enfocada en el fortalecimiento de la producción y comercialización de café pergamino seco especial, cultivado de manera sostenible con certificaciones orgánicas y de comercio justo. Este proyecto beneficia a 40 familias caficultoras del municipio de Planadas, Tolima.

Objetivo General

Incrementar los ingresos y la calidad de vida de las familias caficultoras mediante el mejoramiento y comercialización de café especial certificado, fomentando prácticas sostenibles y fortaleciendo la organización productiva.

Datos Clave de la Alianza

  • Ubicación: Municipio de Planadas, Departamento del Tolima.

  • Productores: 40 familias caficultoras.

  • Área de cultivo: 1 hectárea por productor.

  • Inversión total: $821.876.000 (Incentivo modular de $200.000.000).

  • Aliados: Gobernación del Tolima, Cortolima, Alcaldía de Planadas, empresa SUCDEN.

  • Producto Principal: Café pergamino seco especial certificado.

Componentes Estratégicos

  1. Agronegocios:

    • Secado, acopio, clasificación, perfilación, empaque y distribución del café especial.

    • Suscripción de un acuerdo comercial por el 100% de la producción con SUCDEN.

    • Mejora de procesos de secado, selección y comercialización.

  2. Socio empresarial:

    • Fortalecimiento del capital social de ASOATA.

    • Desarrollo de competencias empresariales y organizativas.

    • Creación y gestión del Fondo Rotatorio de la asociación.

  3. Técnico-Productivo:

    • Sostenimiento de 40 hectáreas de cultivo de café.

    • Definición e implementación de planes de fertilización orgánica.

    • Aplicación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE).

  4. Ambiental:

    • Producción limpia acorde con los requisitos de las certificaciones orgánicas y de comercio justo.

    • Manejo eficiente de residuos mediante filtros para aguas mieles y fosas de compostaje.

    • Implementación de medidas de adaptación al cambio climático, como cercas vivas y árboles de sombra.

  5. Financiero:

    • Incremento del ingreso neto promedio a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por familia.

    • Reintegro de recursos al Fondo Rotatorio en un plazo de 2 años.

Detalles del Producto

Imágenes del Proyecto