Alianza Productiva en Coyaima, Tolima: Producción Sostenible de Hoja de Cachaco

La Alianza para el fortalecimiento productivo, socioempresarial, comercial y ambiental del municipio de Coyaima, Tolima, reúne a 40 familias indígenas del Resguardo Indígena Pijao de la Tutira Bonanza. Su propósito es mejorar los ingresos y calidad de vida mediante la producción tecnificada de hoja de cachaco y su comercialización con aliados estratégicos como Noel Cupitra Leal y Supermercados Mercacentro S.A.S.

Objetivo General

Incrementar los ingresos de las familias indígenas mediante la producción y venta de hoja de cachaco, impulsando su desarrollo productivo, empresarial y ambiental.

Datos Clave de la Alianza

  • Ubicación: Municipio de Coyaima, Departamento del Tolima.

  • Productores: 40 familias indígenas.

  • Área de cultivo: 1 hectárea por productor.

  • Inversión total: $562.200.000 (Incentivo modular de $200.000.000).

  • Aliados: Gobernación del Tolima, Cortolima y Alcaldía de Coyaima.

  • Producto Principal: Hoja de cachaco y plátano variedad "cachaco".

Componentes Estratégicos

  • Agronegocios:

    • Acopio, selección y clasificación de toda la producción.

    • Suscripción de acuerdos comerciales para un mínimo del 70% de la producción.

    • Comercialización centralizada a través del Resguardo Indígena.

  • Socioempresarial:

    • Capacitación para mejorar competencias administrativas, gerenciales y de autogestión.

    • Fortalecimiento organizacional con herramientas para toma de decisiones.

  • Técnico-Productivo:

    • Establecimiento y sostenimiento de 20 hectáreas de cultivo tecnificado.

    • Incremento de la producción por planta.

    • Implementación de buenas prácticas agrícolas.

  • Ambiental:

    • Producción sostenible con modelos de producción limpia.

    • Adaptación a los efectos del cambio climático.

  • Financiero:

    • Incremento del ingreso neto promedio a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por familia.

    • Reintegro de recursos al Fondo Rotatorio en un periodo de 2 años.

Detalles del Producto

Imagenes del Proyecto